Recientemente, se presentó una nueva generación de dispositivos Echo de Amazon, concretamente las evoluciones del Echo Dot, del Echo "común" y del Echo Show.
El diseño, ha evolucionado considerablemente, completamente al margen de la estética, que también está muy bien, se ha conseguido mejorar las prestaciones de los dispositivos y eso siempre es positivo.
Sin embargo, independientemente de la calidad de audio que puedan ofrecernos o la estética mejor conseguida, lo que a mi me ha llamado más la atención es la introducción del chip Neural Edge AZ1.
Este chip, más concretamente, se trata del MediaTek MT8512, un procesador de 12 nanómetros (nm), un procesador de doble núcleo de 2 Gigahércios (GHz), memoria LPDD4X y conectividad Bluetooth 5.0 y Wi-Fi 5.
La introducción de este chip, incrementa considerablemente las prestaciones de los dispositivos Echo que lo equipan:
Éstos puntos, que no se aprecian a simple vista, son un paso firme hacia adelante para que los asistentes virtuales ganen peso en nuestros hogares, puesto que pueden "ayudarnos" en más cosas, incluso se ha introducido el modo de invitarle a participar de una conversación entre personas, y es impresionante lo que puede llegar a interactuar con tan poquito. Oficialmente, puede decirse que Alexa se ha adentrado en el campo del Machine Learning.
Tanto el ECHO, como el ECHO DOT 4, al haber sido rediseñados de una forma cilíndrica a una forma esférica, se han podido aprovechar de un mejor espacio para la ubicación de los altavoces internos, de forma que a pesar de tener unas especificaciones muy similares en cuato a diámetro y potencia de sonido, da la sensación de tener una mejor cobertura de graves.
Respecto al ECHO Show 10, si que se percibe una mejora del sonido más grande, mantiene 2 tweeters y un grave aunque con distinta configuración.
Un punto curioso es el abandono general de la forma cilíndrica (en casa, cuando hablamos y queremos hacer referencia a Alexa, le llamamos "la lata" para evitar que se active por el comando de voz), pasando a formas esféricas, más decorativas.
Siguiendo con esa línea, se han introducido unos modelos de ECHO DOT muy curiosos, orientados a los pequeños de la casa, desde luego el resultado ha sido bastante bueno.
¡En absoluto!, pues en este artículo en realidad, hablo de una forma genérica las novedades de la gama, sin embargo, se han introducido muchísimas características, sólo que éstas no son comunes para toda la gama.
La que a mi más me ha maravillado es la función que incorpora el ECHO Show 10 de este 2020 de rotar automáticamente sobre su propio eje para que la pantalla siempre esté mirando hacia nosotros!
Es decir, si estamos haciendo una videollamada y nos vamos moviendo por la sala, la cámara que posee el ECHO Show 10 es capaz de detectar nuestra posición en la sala y si nos movemos por la misma, el dispositivo acciona un pequeño motor encargado de la rotación, y de forma automática, éste se accionará para que nosotros estemos siempre centrados en el plano.
Dada la capacidad de este dispositivo en concreto, muy pronto tendrá soporte a servicios de videollamadas propios, es decir Amazon Chime, o de terceros como Zoom. También servicios de Streaming de terceros, sobre Netflix si que hay algo de información, pero no he llegado a saber por el momento, que vayan a integrarse servicios como HBO, Rakuten o Disney+
A continuación, el Spot promocional del Echo Show 10 de 2020
© 2022 Electro Manitas