EL MEJOR Sistema de Transferencia Automática Eléctrica

¡Hola! En este artículo te enseñaré cómo realizar un sistema de transferencia eléctrica automática duradero, sencillo y robusto utilizando contactores. Hace unos días me pidieron que ilustrara una forma de realizar un sistema de transferencia automática entre dos fuentes de alimentación. En este caso concreto, se trataba de una casa rural con un grupo electrógeno de apoyo para cuando falla la red eléctrica.

El planteamiento es que mientras haya red eléctrica, que sea ella la que de servicio a la casa. Pero en caso de que caiga, que entre en funcionamiento un grupo diésel.

El primer impulso fue mirar en youtube, pero las opciones que encontré, tenían bastantes inconvenientes. Mayoritariamente están las opciones de hacerlo con contactores comunes, y no me gusta porque como mínimo, uno de ellos tiene que estar trabajando su bobina con carga las 24 horas del día. Algo que me llamó también la atención, es que en muchos vídeos, ni siquiera temporizan la conmutación, es cierto que la teoría lo soporta todo, pero si por lo que sea, el contactor que llevaría la fuente de energía primaria entra en funcionamiento antes de que el contactor que lleva el grupo electrógeno se desconecte, el petardazo que podría dar el automatismo, sería bastante serio.

Por otro lado están los interruptores automáticos de transferencia, que son muy baratos para lo que ofrecen, pero al parecer es una lotería el que te salga uno bueno. Así que, diseñé una automatización basada en contactores, pero con variaciones notorias a lo que podrás ver en otros canales.

Para realizar esta automatización necesitarás dos magnetotérmicos de 25 amperios, un relé de dos contactos normalmente abiertos y dos contactos normalmente cerrados, un relé temporizado a la conexión, un relé temporizado a la desconexión, un contactor normal y corriente, y un contactor de cuatro polos con la particularidad de que en el mismo zócalo, tiene dos polos normalmente abiertos y dos polos normalmente cerrados.

El objetivo del vídeo es intentar facilitar al máximo la comprensión, por lo que se diferenciarán los dos circuitos que se tienen, uno es el de potencia, por donde pasa la chicha, y el otro, el de maniobra, en el que se tiene un consumo mínimo que viene dado por las propias bobinas de los dispositivos que aparecen por allí.

El circuito de potencia se inicia alimentando QF1 con la red eléctrica. Se coloca el magnetotérmico alimentado por el grupo electrógeno, QF2, junto a QF1, el relé temporizado a la desconexión, KT1, y el relé temporizado a la conexión, KT2, y el relé normal, K3. Por debajo de QF2 se coloca el contactor normal, KM2, y bajo éste, el contactor de cuatro polos, KM1.

Si deseas conocer el orden de montaje y todos los detalles, te invito a que veas el vídeo completo. Este sistema de transferencia automática mediante contactores es una maniobra pensada para un voltaje de 230v en corriente alterna y para un máximo de 25 amperios.

Related Articles

Información

Estoy en pleno proceso de renovación completa de la web y hay ciertas secciones, como la de descargas, que todavía no están activas, sin embargo, volverán a estar disponibles en cuanto mi servicio de hosting actualice sus servidores.

Aviso legal

Política de Privacidad

Política de Cookies

Últimos Temas en el foro

ERROR: mod_kunenasearch: Kunena 5.0 (o mayor) no está instalado en su sistema!
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.