Hola a todos, en este artículo quiero hablar sobre la controversia que se ha generado en torno a la energía fotovoltaica.
En las últimas semanas, se han publicado numerosos videos en YouTube y otros medios que acusan a la energía solar de no ser rentable e incluso de ser una estafa. ¿Pero qué hay de cierto en todo esto? Al final del vídeo, te doy mi opinión.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que la energía fotovoltaica no es una solución mágica que nos permita abandonar completamente la red eléctrica por si sola.
Se trata de una tecnología que nos permite producir nuestra propia energía a partir del sol, pero que debe combinarse con otras medidas de eficiencia energética para reducir al máximo nuestra dependencia de las compañías eléctricas.
Eso implica cambiar ventanas, mejorar el aislamiento de paredes y tejados. Sustituir los electrodomésticos mas tragones y por supuesto, adaptar nuestros hábitos de uso de nuestra casa.
Ahora bien, ¿es cierto que la energía solar ya no es rentable?
Muchos de los que critican esta tecnología se basan en que los precios de la electricidad han bajado ahora que ha llegado la primavera, lo que hace que la diferencia entre producir nuestra propia energía y comprarla a una compañía eléctrica sea menor. Pero esto es un análisis muy simplista y a corto plazo.
Si nos fijamos en el largo plazo, los precios de la electricidad pueden ser muy volátiles y dependen de muchos factores externos, como las fluctuaciones en el precio de los combustibles fósiles o las políticas gubernamentales.
En cambio, una instalación fotovoltaica nos permite producir energía propia durante al menos 25 años, lo que nos asegura un ahorro a largo plazo y una mayor independencia energética.
Y si, los paneles se degradan con el tiempo, aunque tampoco tanto como se vende por ahí, y las baterías de litio, no duran 25 años, pero ¿quien sabe cómo de desarrollada estará la tecnología de aquí a 5 o 10 años? Dar por hecho el coste de las baterías a futuro, es simple y llanamente especulación.
Es tan absurda esta controversia, que por esa misma regla de tres, no veo el motivo por el que tendrían que haber decenas de vídeos publicados, así como artículos de opinión, criticando la graaaan estafa de las ventanas con aislamiento térmico, ya que su ventaja frente a ventanas sin aislamiento se disipa económicamente ya que es más barato climatizar la casa. Y estamos hablando de inversiones que pueden se incluso superiores a montar un sistema fotovoltaico.. En fin..
Por otro lado, muchos de los que critican la energía fotovoltaica se basan en el hecho de que algunos propietarios de instalaciones solares se han encontrado con la sorpresa de tener que pagar por inyectar energía a la red en momentos de baja demanda y gran oferta.
Pero esto no es culpa de la tecnología solar en sí misma, sino de un problema de regulación y de la falta de adaptación de las compañías eléctricas al nuevo panorama energético.
En este sentido, es importante destacar que una instalación fotovoltaica con baterías nos permite almacenar la energía que producimos durante el día para consumirla por la noche o en momentos de baja demanda. De esta manera, nos resguardamos de la incertidumbre de los cambios regulatorios o de los cambios de tarifa que puedan suceder en el futuro.
Que además, la fotovoltaica no es algo nuevo, lleva muchísimos años en funcionamiento y gracias a la alta demanda y la competitividad, los materiales han mejorado muchísimo y los precios han bajado muchísimo también.
Para que nos hagamos una idea, por el dinero con el que compras ahora una placa de 500w a 48 voltios, hace 10 años, apenas podrías comprar una placa de 180w a 20 voltios. Y no conozco a nadie que tuviera placas en aquella época, que se arrepintiese de haber dado el paso.
Y aquí mi opinión:
Si alguien debería ser acusado de estafador, deberían ser todas esas empresas, que han ido haciendo campañas muy agresivas puerta a puerta, con rentabilidades imposibles, para convencer a familias para que forrasen sus techos de placas. He visto auténticas barbaridades y sobredimensionamientos disparatados en paneles y en muchos casos, con una triste y pequeña batería testimonial.
Pero hay más, porque estas campañas no son nuevas.
O acaso no nos acordamos de las típicas campañas del análisis de agua, que luego resultaban en que tenías dentro de tu casa a una persona que te quería vender un equipo de osmosis ultra caro?
O no nos acordamos tampoco de las campañas de cuando vendían enciclopedias puerta a puerta también? Que decir de las preferentes bancarias o el de los sellos de correos… uff.. Ejemplos de este tipo hay a patadas..
Hay que asumir que en general, la razón de ser de las campañas de marketing es vender lo máximo posible su producto o servicio. Y en casi todos los casos, sólo se da la parte de la información más ventajosa para coaccionar al potencial cliente a tomar una decisión.
Como consumidor, cuando alguien te quiera vender algo que no has pedido, deberías siempre considerar eso y valorar si eso que te están ofreciendo, te interesa realmente, o no.
La energía fotovoltaica es una tecnología muy interesante que nos permite reducir nuestra dependencia energética y producir nuestra propia energía pero aprovecharla adecuadamente, requiere hacer cambios en nuestros hábitos diarios.
Es cierto que no es una solución mágica y que debe combinarse con otras medidas de eficiencia energética, pero a largo plazo nos asegura tranquilidad y una mayor independencia energética.
No dejemos que la desinformación nos aleje de una tecnología que puede ser clave en abandonar la dependencia de energía externa y favorece nuestra soberanía personal.