Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 993
Otros Recursos

Otros Recursos (10)

(artículo en construcción)

No es un secreto el que la calidad del agua potable, es algo que vaya reduciendo su calidad con el paso del tiempo.

Son cada vez más los efectos negativos derivados de su utilización sin embargo, la solución "que venden" suele ser bastante costosa, ya que suele intervenir la instalación de un equipo descalcificador que no siempre está al alcance de todos los bolsillos.

Sin embargo, hay soluciones "intermedias" que se pueden llevar a cabo y que sirven para mejorar notablemente la calidad del agua que utilizamos.

Por supuesto, aquí no se va a hablar de los productos que ofrecen los estafadores de "las pruebas del agua", que venden por fortunas cosas que cuestan una fracción aprovechándose del miedo que infunden cuando enseñan las reacciones químicas que provocan sus electrodos dentro del agua corriente.

Debido a que jamás recomendaría algo que no haya probado yo antes, me limitaré a hablar de las opciones que yo he probado (y que de hecho sigo utilizando) y que creo que puede ser algo muy positivo para cualquier persona que se encuentre con la problemática de la dureza del agua. Sobre todo porque son soluciones muy fáciles de implementar y no es necesaria la intervención de nadie más.

Sin más, paso a exponer mis recomendaciones para la mejora de la calidad del agua en casa.

Equipos para producción de agua para consumo

Para consumo, es decir, tanto para beber como para cocinar, hay de diferentes tipos y rangos de precios.

El más básico está entorno a los 100 euros, no es porque sea peor la calidad del agua, es que ocupa más espacio que algunos más compactos.

Los topes de gama, están entorno a los 600 euros, son los que llevan una bomba de agua, lámpara UV, no necesitan depósito, tienen un caudal generoso, etc

Entre medio de la gama básica y los topes de gama, hay una variedad generosa de modelos, sin embargo, todo lo que pase de los 600 euros, bajo mi punto de vista, es una estafa.

- Te ahorra cargar con garrafas y garrafas de agua,

- Tienen un desperdicio de agua en el proceso, si, pero cada vez más optimizado, por lo que no supone un sobrecoste apreciable en la factura del agua

En mi caso, yo puedo hablar sólo acerca de dos modelos diferentes. El más básico y uno, que siendo básico también, es más compacto y cómodo de instalar.

Equipo de ósmosis Genius PRO-50

 

El Genius PRO-50 es un equipo muy sencillo, fabricado en España por la marca ATH. Todos sus componentes están a la vista, por lo que su mantenimiento es verdaderamente fácil de llevar a cabo.

El mantenimiento principal de este equipo es el de cambiar los filtros (cuyos recambios rondan los 15 o 20 euros, no más) cuando el agua comienza a tener algo de sabor.

En nuestro caso, una vez al año es suficiente y hacemos bastante consumo de agua en casa.

Algo muy interesante además es que lleva equipado un manómetro, por lo que podemos ver si el equipo tiene (o no) presión de agua.

Lo tuvimos funcionando durante cuatro años, tan sólo nos tuvimos que preocupar de hacer el cambio de filtros una vez al año, poco más.

De hecho, dejamos de utilizarlo porque vivíamos de alquiler y decidí dejar el equipo montado en el piso donde vivíamos.

Su depósito es de 7 litros, sin embargo, tiene una capacidad de producción de de unos 3 o 4 litros, los cuales tardan en volver a estar disponibles en más o menos dos horas y media.

Como principal ventaja, está obviamente el precio, puesto que suele estar por debajo de los 100 euros.

La desventaja de este equipo está en el espacio que ocupa, ya que requiere de más lugar que otros equipos (de mayor precio, eso si)

Es el equipo que suelo recomendar, el coste de la inversión es ridículo y sirve para muchas personas que tenían el concepto de que tener el agua limpia para consumir requería de muchos cientos de euros. 

 

 

Equipo de ósmosis Genius Compact

Al mudarnos de vivienda, opté por probar otra opción, también de la marca ATH, sólo que con un concepto un tanto diferente, optamos por el Genius Compact de ATH.

Consiste en una caja, que no necesita fijarse a ningún lugar (es autoportante) y ya lleva dentro todos los componentes del equipo.

En lugar de un depósito rígido, lleva una bolsa que se expande o se contrae, la primera vez que lo vi, me resultó muy curioso.

Mi impresión es que tiene algo menos de capacidad de generación que en el modelo anterior y los filtros son de un formato más pequeño, pero de momento, a fecha de hoy (15/10/2021) llevan montados hace casi un año y todavía mantienen el agua sin sabor, aunque todo hay que decirlo, ya dentro de poco, toca cambio de filtros.

Digo que es mi impresión porque sobre el papel, debería tener el mismo rendimiento en cuanto a producción de agua que el anterior modelo, sólo que de la forma que yo lo he ido midiendo es rellenando las dos mismas botellas de agua en ambas viviendas, y ahí, el Genius Compact parece que necesita algo más de tiempo.

Para este modelo, hay versión con bomba o sin bomba, yo opté por el modelo sin bomba de agua, y por lo tanto, sólo puedo hablar del mismo y mi opinión es que si que es cierto que es más práctico en cuanto a instalar y más cómodo en cuanto al espacio que ocupa, sobre todo en cocinas con poco espacio bajo la fregadera. 

Las dimensiones de este equipo son de 43 centímetros de alto, 24 centímetros de ancho y un fondo de 42 centímetros.

Tiene un coste bastante competitivo, ya que ronda normalmente los 150 euros y los recambios no son un problema, cosa que es de agradecer en un sector tan volátil como es el actual.

Hay varios equipos, de marcas diferentes que tienen un formato muy similar a este, que probablemente estén muy bien también, sin embargo, opté por este modelo por ser de una empresa española y porque además tiene un coste muy contenido. De hecho, los precios están muy similares hoy a cuando compré los equipos (quizás el Genius PRO-50 haya subido un poco, pero no de forma significativa), sin embargo, equipos de la competencia, que en su día estaban bastante igualados en precio, a día de hoy han incrementado bastante su coste.

 

 

Equipos para mejorar el agua en el baño / ducha

Filtro purificador de ducha

Para higiene, sin embargo, no es rentable ni aconsejable utilizar un equipo de osmosis, no tendría sentido.. así que la problemática de la dureza del agua, causante de problemas cutáneos como picores, sarpullidos o la aparición de caspa requieren de otro tipo de solución.

Hay muchas opciones en el mercado que se ofrecen como soluciones milagrosas y cabe decir, que ese tipo de solución, NO EXISTE. Sin embargo, hay formas de mejorar notablemente la calidad del agua que entra en contacto con nuestra piel y en mi caso, puedo hablar (y recomendar) una que en casa nos viene funcionando muy bien desde hace ya algunos años.

Me decidí a probarlo cuando mi hija era una bebé y después del baño su cuerpo se llenaba de unas pequeñas manchitas rojas que además le provocaban bastante picor, así que, dado que no costaba nada, probé y desde entonces, he mantenido esa solución.

Consiste en un cartucho, con una rosca macho en un extremo y una rosca hembra en el extremo opuesto, su instalación es sumamente sencilla, es cuestión de retirar la manguera de ducha del grifo e intercalar este filtro entre el grifo y la manguera).