A día de hoy, hablar de un asistente virtual ya no es hablar de algo exótico, en muy poco tiempo, éstos dispositivos han pasado a formar parte del día a día en muchas casas y no es de extrañar, puesto que ofrecen toda una serie de soluciones que antes resultaban completamente privativas.
Eso está muy bien pero, ¿Qué es un asistente virtual?
Un asistente virtual, viene a ser una especie de mayordomo, muy reservado, el cual no dice nada si no se le pregunta y que hará todo lo que se le pida, siempre y cuando se le proporcionen los medios para hacerlo.
Tenemos diferentes fabricantes en el mercado con sus respectivas soluciones de asistente virtual, que nos brindan toda una familia de dispositivos compatibles entre sí. La "trampa" está en que hay que elegir bien por cual optar, ya que al menos a día de hoy, no hay forma de que los diferentes asistentes trabajen en conjunto, por lo que hay que prestar especial atención a este punto antes de decantarse por Alexa de Amazon, Siri de Apple, Google Home de Google o Xiai Ai de XiaoMi
En mi caso, opté por la solución de Amazon y por el momento pienso que ha sido un acierto, aunque también es cierto que el mundo tenológico funciona a tal velocidad, que es imposible saber si de aquí a un mes, otra opción podría resultar más interesante
Tal y como decía un poco más arriba, un asistente virtual vendría a ser el equivalente a un mayordomo, sin embargo, aunque resulta abrumador la cantidad de millones de dispositivos vendidos en el mundo, no toda persona ha entendido del mismo modo el concepto en si mismo.
¿Qué perfiles he observado en este tiempo?
Poco a poco, más gente ha decidido probar a adquirir al menos, uno de éstos dispositivos, bien por curiosidad o para probar qué tal resultan y puedo decir sin riesgo a equivocarme que de opiniones, han habido de todos los colores:
- Hay de los que creen que las empresas no tienen nada mejor que hacer que tener una persona por cada dispositivo vendido, las 24 horas del día esperando a ver qué es lo que hablamos cerca del dispositivo para espiarnos y utilizar esa información con sabe Dios con que fin.
- Hay muchos, que pensaron que por 20 o 30 euros que puede costar un asistente de gama de entrada, iba a tener su casa domotizada, con lo que se llevaron tremenda decepción y no lo volvieron a utilizar.
- Otros, aún conscientes de que un asistente, sea cual sea el fabricante, necesita adaptaciones en la vivienda para sacarle el mayor provecho, decidieron darle un uso básico al dispositivo y utilizarlo para escuchar música, conocer noticias, la previsión meteorológica, consulta de recetas de cocina, poner temporizadores...
- Otros, entre los que me incluyo, hemos ido introduciendo poco a poco elementos automatizables, creando poco a poco ecosistemas dentro de nuestra propia casa, experimentando con escenas sencillas y los sistemas de intercomunicación.
- Por último, hay quienes apostaron fuerte e hicieron importantes modificaciones en sus viviendas para tratar de sacar el máximo partido a la automatización de bajo coste y tratar de asemejarlo lo máximo posible a un sistema domótico integral.
Pero bueno, vamos al grano ¿Para qué puede utilizarse un asistente virtual?
Pues la respuesta es sencilla y compleja al mismo tiempo, porque en realidad, no existen límites, todo depende de hasta donde se quiera llegar, cuantas más herramientas sea dotado nuestro asistente, más funciones tendrá capacidad de realizar.
Hay que recordar que un asistente virtual puede utilizarse tanto con sistemas IoT (Internet of Things), en sistemas domóticos de gama intermedia, como el de Delta Dore, como también sistemas domóticos auténticos, basados en KNX, todo dependerá del presupuesto del que se disponga y la importancia que se le de a la seguridad y a la estabilidad del sistema que vayamos a implantar.
Partimos de la base de que toda automatización para el hogar, está englobada dentro de uno de los cuatro grandes grupos de la domótica: CONFORT, GESTIÓN ENERGÉTICA, COMUNICACIONES Y SEGURIDAD.
Nuestro asistente virtual en si mismo, estaría directamente relacionado con las comunicaciones y a su vez, el control de las otras tres áreas de la domótica.
No importa lo exótico que sea el dispositivo que podamos encontrar en el mercado, éste, siempre estará englobado dentro de uno de éstos grandes grupos.
Por lo tanto, dado que nuestro Asistente virtual puede llegar a pilotar o a relacionarse con dispositivos de todos ellos, podemos optar en centrarnos en aplicaciones puntuales de un grupo concreto, aplicaciones puntuales en más de un grupo, o bien profundizar en uno, varios o todos los grupos de la domótica.
Ni decir cabe, que un Asistente virtual, de serie, tiene un potencial enorme en lo que respecta a consultas que se le puedan realizar, en generar recordatorios, crear calendarios, rutinas, llamadas... todo sin tocar nada, ¡sólo con la voz!
Vamos a poner algunos ejemplos:
Ejemplo 1: Podemos optar simplemente por hacer el control de iluminación parcial o total de nuestra casa.
Esa implantación, a nivel físico, supone instalar los diferentes controles de iluminación, bien sean dimmers (regulables) o tipo switch (encendido/apagado)
- Podemos utilizar el Asistente Virtual para poder activar o desactivar esas zonas de alumbrado sin necesidad de ir hasta donde se encuentre físicamente el interruptor, podríamos del mismo modo,crear lo que se denominan las escenas, en las que con un comando de voz, se realizan ajustes automáticos en diferentes dispositivos al mismo tiempo, ahí estaríamos entrando dentro del campo del CONFORT, pues es una comodidad extra
- Si además de lo anterior, tenemos sobre todo alguna zona exterior, y programamos que sea como sea que se encuentren las luces del exterior, se apaguen a una hora determinada de forma automática, comenzaríamos a entrar en el grupo de la GESTIÓN ENERGÉTICA sin haber tenido que gastar nada más.
Ejemplo 2: Combinando alumbrado con otros sensores.
- Podemos tener una zona en la que tengamos controlado el alumbrado y a su vez, tengamos instalada una cámara de seguridad. Pues bien, la cámara de seguridad en si, valga la redundancia, estaría dentro del grupo de SEGURIDAD, sin embargo, podemos utilizar disparadores para que si la cámara detecta una presencia a una hora que le hemos dicho al sistema que NO estamos en casa, de forma automática, nos encienda las luces de esa zona y la cámara capture fotos y nos las envíe por correo electrónico (pudiendo también tener la opción de enviarlas a la policía, junto al aviso de alarma)
- Podemos también utilizar sensores de presencia que en función de la hora en la que hagan deteccción, nuestro Asistente active luces de más o menos intensidad, por poner un ejemplo, cuando en mitad de la noche nos levantamos para ir un momento a tomar un poco de agua o para ir al servicio, no se enciendan las luces del techo y se enciendan en su lugar balizas de señalización.
Ejemplo 3: Conectando nuestros sistemas de climatización a nuestro Asistente
Antiguamente se utilzaban programadores horarios en los que programábamos a qué hora debían comenzar a ponerse en marcha nuestros sistemas de calefacción o aire acondicionado, sin embargo, esto ha cambiado por completo.
- Podemos indicarle a nuestro Asistente virtual, que active la climatización de nuestra casa cuando estemos por ejemplo volviendo del trabajo y estemos aproximadamente a media hora de llegar.
- Podemos del mismo modo, si estamos fuera y no tenemos una rutina fija, darle desde la App del teléfono un comando de voz para que active nuestro sistema de climatización, incluso para los olvidadizos, podemos pedirle que nos haga un recordatorio cada día a una hora determinada.
- Podemos, dentro de nuestra casa, darle un comando de voz, para que aclimate la totalidad de la vivienda o sólo zonas concretas para mejorar los consumos de energía (lo típico de las habitaciones que se calientan en invierno pero que no habita nadie)
Con esta implementación, estaríamos entrando tanto el grupo del CONFORT como el de la GESTIÓN DE ENERGÍA
A decir verdad, podría poner decenas de ejemplos de aplicaciones de las que puede hacerse cargo nuestro Asistente, como digo, no existen límites en cuanto a posibilidades, el único límite está en el de la imaginación y quizás el más importante, ¡EL PRESUPUESTO!
(esta es una revisión de un artículo de enero de 2019)