Como instalar un TIMBRE

Un timbre es un elemento esencial, nos avisa de que hay alguien demandando nuestra atención en la puerta de nuestra casa, sin embargo, hay ocasiones en el que podemos encontrarnos que no tenemos ese servicio, algunos ejemplos:

- Has comprado una casa y al anterior propietario no le gustaban las visitas

- Has comprado una casa o un piso que había sido ocupado y dichos residentes tuvieron el hermoso detalle de llevarse consigo todos los mecanismos y el cableado de la vivienda

- Has comprado una casa o un piso y ves que tienes timbre, pero nunca funcionó

- Vives en una casa o en un piso en el que de un día para otro, el timbre dejó de funcionar

En realidad, pueden haber más supuestos, sólo que con éstos 4, ya quedarían contempladas todas las posibles soluciones. 

Puesto que en un timbre inalámbrico, no tenemos que hacer más que ponerle una pila al transmisor y conectar en un enchufe el receptor, hoy vamos a aprender cómo conectar un timbre a 230 voltios y las consideraciones previas que debemos tener.

 

¿Que materiales necesitamos para instalar un timbre?

Dependiendo de cada caso, habrán variaciones a la hora de elegir los elementos adecuados, no es lo mismo la necesidad que pueda tener una persona que viva en un bloque de pisos que alguien que tenga una casa con algo de terreno, habrán factores metereológicos que nuestros materiales deberán soportar en función de donde sean instalados, no es lo mismo instalación de interior a intemperie. Aún y así, tendremos ciertos elementos en común:

- Un pulsador (no hay que confundir con un interruptor)

- Cables azul (para el neutro), negro (para la fase), amarillo/verde (para la toma a tierra si el timbre que hemos elegido la tiene) y opcionalmente marrón, que utilizaremos como "retorno del pulsador"

- El timbre en sí mismo

Consideraciones previas y principio de funcionamiento de un timbre

Instalar un timbre es muy sencillo, tan sólo debemos tener claro su funcionamiento.

Un timbre funciona del mismo modo que lo hace cualquier punto dispositivo eléctrico, es decir, si le llega corriente funciona y si no le llega, no funciona. ¡Así de simple!, y como no queremos que esté sonando constantemente, en lugar de instalar un interruptor, que haría que sonase de forma ininterrumpida, instalamos un pulsador, para que el circuito tan sólo deje pasar la corriente mientras estamos presionando.

Conexionado eléctrico

Tal y como está representado en el esquema, el punto inicial es la alimentación que nos proporciona el magnetotérmico. Procuraremos utilizar el destinado a alumbrado de 10 Amperios (si te fijas, en el que te aparece en el esquema, hay un número "10" en la serigrafía frontal.

En la caja de conexiones, nos aseguraremos que tenemos ausencia de tensión y empezaremos a hacer o a comprobar las conexiones.

Si la instalación eléctrica ya estaba hecha, y estaba realizada mínimamente en condiciones, tendrás un tubo que se dirigirá hasta la ubicación del timbre y otro hacia la ubicación del pulsador.

En caso de existir cables, intenta seguir su camino y ver si éstos llegan a su destino, es decir, si tienes dos cables que van desde la caja de conexiones hasta el pulsador de fuera de casa, ya tienes algo ganado, al no ser que sean cables muy antiguos, casi seguro que los podrás aprovechar.

Si no te llegan los dos cables, te tocará pasar nuevos tal y cómo te indico más adelante en el esquema.

También puedes encontrarte con que tienes la parte de pulsador bien, pero no encuentras conducción hasta donde consideras que debería ir el timbre, eso puede ocurrir por varios motivos:

- Quizás en su día, el timbre estuvo junto a la caja de conexiones, hicieron una pequeña roza disimulada con el propio timbre y la tapa de la caja de conexiones y a correr!

- Quizás se hizo una pequeña reforma y pensaron en que no querían ver un timbre en la pared y lo anularon

- Quizás pusieron un timbre dentro del propio cuadro eléctrico (los hay con carril DIN, es decir, que quedan anclados al cuadro del mismo modo que lo hacen los diferenciales y magnetotérmicos.

Sea como sea, la forma de conectar correctamente tu timbre es la siguiente:

Circuito de instalación de timbre con pulsador 

Cómo elegir el tipo de timbre más adecuado para ti

Tal y como se mencionaba más arriba, en el mercado hay timbres básicamente de dos tipos: los que necesitan conexión eléctrica entre pulsador y timbre y por otro lado tenemos los que son inalámbricos

Como en este pequeño tutorial nos estamos centrando en los que van conectados a la red eléctrica, podemos a su vez dividirlos en los siguientes tipos:

Zumbadores: Son generalmente pequeños y tienen un nivel acústico elevado pero muy molesto. Es decir, si tienes niños pequeños en casa, desearás que nadie llame a tu puerta. Sin embargo, si tienes una vivienda grande y vas a instalar un timbre lejos de donde normalmente sueles estar, es el más efectivo.

Electrónicos con Melodías: No me los suelo encontrar, cuando salieron al mercado mucha gente se los ponía porque eran diferentes a lo que existía en la mayoría de casas, sin embargo, a pesar de no ser un sonido molesto, resultaba un poco pesado tener que escuchar la melodía programada completa cuando en realidad, el "trámite" de ir a ver quien ha llamado a nuestra puerta suele ser algo rápido. Sin embargo, para gente mayor, puede resultar útil pues como el timbre está funcionando durante más segundos, tienen más tiempo para darse cuenta que alguien está llamando a la puerta (hay veces que quien pulsa, lo hace de forma muy breve y apenas nos suene el timbre)

Clásicos de "Ding-dong": Y digo clásicos porque no pasan de moda, y son los que se montan en la mayoría de viviendas, cumplen con su finalidad y lo hacen en un equilibrio perfecto, no son molestos como los zumbadores, ni se hacen pesados como los de melodías y el nivel acústico es más que suficiente.

Related Articles

Información

Estoy en pleno proceso de renovación completa de la web y hay ciertas secciones, como la de descargas, que todavía no están activas, sin embargo, volverán a estar disponibles en cuanto mi servicio de hosting actualice sus servidores.

Aviso legal

Política de Privacidad

Política de Cookies

Últimos Temas en el foro

ERROR: mod_kunenasearch: Kunena 5.0 (o mayor) no está instalado en su sistema!
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.