La importancia del correcto apriete de las conexiones en una instalación eléctrica

Algo que me llama mucho la atención cuando voy a realizar una reparación eléctrica es que el 80% de las veces, la avería ha sido ocasionada por haber un mal contacto entre cables.

Empalmes hechos enrollando con la mano el cobre de varios hilos "aislados" con un par de vueltas de cinta aislante, son más comunes de lo que pueda parecer, sinceramente es algo que no comprendo, las regletas de borne son un modo muy seguro, económico y accesible en cualquier ferretería, o cualquier bazar oriental. Sin embargo, por desgracia, la seguridad no está lo suficientemente valorada y luego se padecen las consecuencias.

También me he encontrado con cuadros de distribución con los bornes sin apretar, es decir, con los tornillos flojos. Es algo muy grave, más aún cuando la antigüedad de la instalación es inferior a un año, puesto que indica con mucha claridad que ha habido una negligencia por parte de quien realizó la instalación.

Nos podríamos preguntar entonces: ¿Que podría suceder de malo con eso? La tele me funciona, la lavadora también...

Un mal contacto eléctrico puede salirnos muy caro

En las instalaciones domésticas, los circuitos se componen básicamente de tres cables:

- El cable portador de la fase (por normativa se utiliza el color negro, el marrón o el gris para identificarlo)

- El cable portador del neutro (siempre se utiliza el color azul)

- El cable de protección o toma a tierra (se utiliza siempre un cable con los colores amarillo y verde)

Según el cable donde tengamos el fallo de conexión, podemos tener un problema u otro:

- En el caso de tener un fallo de contacto en la fase, podremos ocasionar que el cable se recaliente y se queme, también podemos ocasionar en algún caso que a los aparatos que tengamos conectados en esa línea, se les estropee la electrónica puesto que pueden producirse pequeños arcos eléctricos que pueden provocar que la alimentación sea intermitente, lo cual puede producir a su vez una serie de subidas de tensión que algunos elementos electrónicos no soportan.

- En el caso de tener un fallo en el neutro, a pesar de que pudiera pensarse que el problema es menor, nada más lejos de la realidad, puesto que podría llegar a ocasionar que tuviésemos un retorno eléctrico que nos estuviera entregando a nuestra instalación 400 voltios en lugar de 230 voltios, con terribles consecuencias para todo aquello que tuviésemos conectado en nuestra instalación eléctrica.

- En el caso de tener un fallo en el toma a tierra, lo que podemos encontrarnos es que en el caso de que un electrodoméstico, esté teniendo una fuga de corriente (una lavadora, un calentador eléctrico ...) en lugar de derivarse esa fuga eléctrica por el cable de protección, esa corriente electrifica el envolvente del propio electrodoméstico y nos puede provocar un electrocutamiento

Y entonces, ¿qué podemos hacer para no correr este tipo de riesgos?

Hay cosas que pueden hacerse para prevenir este tipo de problemas graves o muy graves, la soluciones pasan por:

  • Contratar SIEMPRE que sea posible a profesionales cualificados a la hora de realizar cualquier modificación en tu instalación eléctrica

  • Realizar mantenimientos preventivos anuales para anticiparse al desgaste de los materiales

  • En el caso de que seas manitas, es imprescindible que cuentes con un juego de destornilladores aislados en condiciones, para evitar accidentes, no hace falta comprar destornilladores de la mejor calidad para un uso doméstico, apenas por 15 euros puedes tener un juego de 7 destornilladores.

  • Cumpliendo con estos dos puntos, las probabilidades de tener algún tipo de incidencia se reducen considerablemente, obviamente, los accidentes pueden ocurrir, sin embargo, es muy interesante tener la tranquilidad de que algo que se ha vuelto totalmente indispensable en nuestras vidas, tenga unas garantías de calidad y seguridad, más aún teniendo en cuenta las graves consecuencias que nos puede conllevar.

Related Articles

Información

Estoy en pleno proceso de renovación completa de la web y hay ciertas secciones, como la de descargas, que todavía no están activas, sin embargo, volverán a estar disponibles en cuanto mi servicio de hosting actualice sus servidores.

Aviso legal

Política de Privacidad

Política de Cookies

Últimos Temas en el foro

ERROR: mod_kunenasearch: Kunena 5.0 (o mayor) no está instalado en su sistema!
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.