¿Has comprado un SonOff Mini pero ahora no sabes qué hacer con él? ¿Estás pensando en comprar uno o varios pero no te atreves porque luego no sabrás como conectarlo? Pues quédate y verás que es más sencillo de lo que parece.
El SonOff Mini, es un pequeño balastro destinado al Internet de las cosas aplicado a edificios de la casa ITEAD, es tan pequeño, que podría caber en un cajetín universal, detrás de un interruptor (justito, eso sí), por lo que da margen a poderlo instalar en muchísimos sitios sin que se vea nada.
La principal característica de este dispositivo IoT es, que por muy poco dinero, puedes controlar dispositivos eléctricos a distancia, a través de:
- Su App nativa, denominada Ewelink, de forma manual o mediante programadores de funciones y escenarios
- A partir de los asistentes de voz Alexa, Siri o Google Home
- Para los usuarios un poco más avanzados, a través de plataformas como podrían ser Imperihome, etc.
Es verdaderamente una funcionalidad extraordinaria a un precio tan bajo
Pero la cosa no queda ahí, porque este SonOff Mini, sucesor directo del SonOff Basic, tiene una evolución que considero que fue un acierto enorme, ni más ni menos que la incorporación de una entrada de INTERRUPTOR externa, y si, lo he puesto en mayúsculas y en negrita para hacer énfasis en eso, porque no sirve un pulsador de los que se utilizan para los timbres. Doy fe de ello..
Y digo que ha sido un acierto enorme, porque esto nos permite adaptar instalaciones convencionales con una facilidad enorme, puesto que se pueden adaptar encendidas pilotadas por interruptor (encendemos y apagamos la luz desde un solo sitio), grupos de dos conmutadores (encendemos y apagamos la luz desde dos sitios distintos), grupos de conmutadores mas conmutadores de cruce (encendemos y apagamos la luz desde tres o más sitios), sigue leyendo que ahora mismo te explico cómo debes hacerlo.
Cabe decir que este SonOff Mini, está más enfocado a alumbrados, tiene una capacidad de 2200w o 10 Amperios, por lo que si tu cuadro eléctrico cumple normativa, quedaría protegido contra sobreintensidad y te evitarás disgustos.
Si se requiere de algo más de capacidad pero necesitas similares características, ya tocaría irse a otro fabricante, y buscar el modelo Shelly 1, que tiene una capacidad de unos teóricos 3500w o 16 Amperios, como prefieras.
1.1 - Instalando el SonOff Mini sin mando físico
1.2 - Instalando el SonOff Mini con un interruptor físico
1.3 - Instalando el SonOff Mini con dos conmutadores físicos
1.4 - Instalando el SonOff Mini con dos tres o más conmutadores
2 - Configurando el SonOff Mini
Instalando el SonOff Mini
El proceso de instalación dependerá de lo que esperemos del dispositivo, a continuación, podrás ver una serie de conjuntos de esquemas, en los cuales he intentado representar gráficamente de la forma más sencilla posible las diferentes opciones.
A la izquierda, se muestra en cada caso, la forma de conexionado que deberías encontrar en tu casa, a su derecha, tendrías el equivalente, con los mismos elementos, pero cambiando las conexiones para poder aprovechar de una forma sencilla el Sonoff Mini:
Hay otras formas de conectar el SonOff Mini, podrían realizarse conexiones con menos cables, también podrían realizarse con elementos más básicos, pero en los siguientes ejemplos, parto de la base de que quienes estáis leyendo esto, ya tenéis instalación eléctrica en vuestra casa. Por lo que esta sería la forma en la que menos cables y componentes habría que modificar
Instalando el SonOff Mini sin mando físico
Empezamos con el conexionado más básico, en este supuesto, tenemos una luz que funciona de forma fija, para este tipo de aplicación, se me ocurre algún tipo de alumbrado de servicio o algún alumbrado de exterior, de aquellos que en ocasiones van pilotados por un sensor crepuscular, el cual no he dibujado en el esquema porque vendría a ser algo ya demasiado específico.
Tal y como puede apreciarse, el conexionado sería muy, pero que muy sencillo, la alimentación sale del magnetotérmico a 220 voltios. En lugar de conectar directamente el punto de luz, alimentaríamos los bornes L in y N in del dispositivo, por otro lado, el punto de luz, iría conectado en los bornes N in y L out. ¡Nada más! ya tendríamos listo nuestro SonOff Mini!
Instalando el SonOff Mini con un interruptor físico
Subimos un pequeño peldaño de dificultad, en este caso, a diferencia del caso anterior, tenemos intercalado entre la alimentación y el punto de luz, un elemento de corte, es decir, un Interruptor.
Este tipo de circuito es muy común para salas pequeñas, cuartos de baño, cocinas, alumbrados en balcones, terrazas o jardines, etc..
Como puede observarse, el conexionado de un Interruptor Simple es también muy sencillo, lo que hacemos es llevar la alimentación mediante el cable negro (Fase) a la entrada del Interruptor.
En el otro borne del Interruptor va conectado un cable que se dirige hacia el punto de luz. A su vez, y del mismo modo que ocurre en el caso anterior, el cable azul (Neutro) va conectado directamente a la alimentación del modo en el que se muestra.
Si accionamos el interruptor, el circuito se cierra, circula la corriente y el punto de luz se ilumina.
Si a este circuito básico queremos incorporar un SonOff Mini, tenemos que cambiar el concepto de que el interruptor es quien provee el suministro eléctrico, sino que se convierte en una especie de periférico. Si te fijas, el conexionado con el SonOff Mini incorporado, es muy similar al caso anterior con la única diferencia de que aparecen dos cables más, que van conectados a los bornes S1 y S2.
Por lo tanto, la forma más sencilla que tendríamos de conectar nuestro nuevo dispositivo sería identificando los cables del interruptor, desconectar ambos cables, seguir el diagrama del supuesto anterior y posteriormente conectar el interruptor tal y como se muestra en la figura que tienes a continuación.
Instalando el SonOff Mini con dos conmutadores físicos
En este caso, vamos un pequeño paso más allá, en esta ocasión, nos encontraríamos con un punto de luz (entiéndase que pueden ser muchos puntos de luz conectados juntos, pero como decía más arriba, de lo que se trata es de simplificar todo lo posible para facilitar la comprensión, que es controlado desde dos puntos distintos, podríamos encontrar esta situación en un pasillo, un dormitorio individual, un salón con más de un acceso, etc..
Las conexiones, en este caso tampoco son difíciles de hacer, el mayor "reto" es identificar el cable de retorno a lámpara y el cable que nos alimenta el circuito del conmutado, retirarlos de los empalmes y conectarlos a los bornes S1 y S2 del SonOff Mini.
El resto de conexiones serían exactamente igual que en la opción anterior, es decir L In y N In alimentando el dispositivo y conectamos el punto de luz en N In y L Out
Instalando el SonOff Mini con dos tres o más conmutadores
El caso que podría parecer más complejo, pero que en realidad, su complejidad únicamente dependerá de si quien ejecutó la instalación eléctrica de tu casa fue un profesional o un "pela cables", es el caso en el que la luz o luces, van controladas desde tres o más puntos diferentes.
Esta situación se da en la mayoría de dormitorios dobles, en los que existe un mecanismo a cada lado de la cama a su vez que también hay uno junto a la puerta de la estancia. También nos podemos encontrar este tipo de circuitos en pasillos largos con estancias de por medio y salones con varios accesos.
El esquema representado, para quien esté justamente empezando a aventurarse a ver qué pasa cuando abres una caja de conexiones, quizás pueda resultar un poco abrumador, sin embargo, te invito a que te fijes en que el principio de funcionamiento es exactamente igual que en caso anterior, tenemos que encontrar el principio y el fin de la serie de conmutados y éstos, llevarlos al S1 y al S2 del dispositivo. Todo lo demás, es exactamente igual.
Configurando el SonOff Mini
La configuración inicial, al no ser que seas un usuario avanzado (aunque pensándolo bien, si fueras un usuario avanzado, quizás no estarías leyendo este artículo), pasa necesariamente por la instalación de la aplicación Ewelink, disponible tanto en Android como en iOS.
Inicialmente, había pensado poner en un mismo artículo todo el proceso, sin embargo, como quedaría un artículo eterno, he optado por poner la parte de la configuración en un artículo a parte, pero ¡no temas!, que si habías entrado aquí únicamente para saber cómo configurar tu dispositivo SonOff Mini, no has entrado para nada, la información la tienes aquí: Cómo configurar desde cero un dispositivo SonOff Mini con la App Ewelink
Especificaciones
En si, no hay mucho por decir físicamente del dispositivo, es muy poquita cosa, sin embargo, allá voy con sus características técnicas:
Entrada: AC 100-240V 50 / 60Hz 10A Max;
Salida: AC 100-240V 50 / 60Hz 10A Max;
Wi-Fi: IEEE 802.11 b / g / n 2.4GHZ Esto es muy importante a tener en cuenta, puesto que no funciona en bandas de 5 GHZ
Material: PC V0;
Dimensiones: 42.6X42.6X20mm;
Compatible con Alexa y con Google Assistant
Modo DIY para cambiar el firmware, es decir, tienes la facilidad de llevarlo por Espurna o Tasmota, si ves un trocito de plástico negro chiquitín, metido en una bolsita precintada, no pienses que es que ésta gente se equivocó, es un "jumper" que sirve para habilitar este modo especial.
Mi Conclusión
Para mi, este pequeño dispositivo resultó un gran descubrimiento, tiene un balanceo perfecto entre calidad y precio, además, para lo que cabría esperar de un dispositivo de IoT sencillo como este, el fabricante no ha "capado" sus funciones, por lo que no se echa de menos una pérdida de prestaciones (ojo! el mismo fabricante, si que aplica alguna restricción en otros dispositivos, pero no es el caso)
Se puede adquirir a un precio de risa, verdaderamente, si de forma honesta tuviera que poner un precio a este pequeño dispositivo, diría que debería de costar mucho más, pero por suerte, ahí lo tenemos, así que si tienes conexión a internet, este es un dispositivo que te recomiendo que tengas en tu casa montado.
Si te gustaría descargar los esquemas de este artículo en mayor resolución, los tienes disponibles en la SECCIÓN DE DESCARGAS